Modelo Psicodinámico en Trabajo Social

¿Alguna vez te has preguntado quien es el fundador de modelo Psicodinámico? Pues a continuación te hablaremos de eso. Además, te daremos una definición, sus distintas fases de intervención y te adjuntaremos un caso para que comprendas mejor del tema.

Autor del Modelo Psicodinámico

Sigmund Freud
Mary Richmond
El Modelo Psicodinámico fue fundado por Sigmund Freud.  embargo, ha sido desarrollado y adaptado por muchos otros teóricos y practicantes a lo largo del tiempo. Entre ellos se encuentran Mary Richmond, Gordon Hamilton, Helen H. Perlman, Florence Hollis, y Isca Salzberguer-Wittenberg. Este modelo es una colección de teorías centradas en los impulsos subconscientes y el funcionamiento humano. 

Definición del Modelo Psicodinámico


A su vez, se basa en la premisa de que el comportamiento humano es el resultado de procesos subconscientes que son influenciados por experiencias pasadas, especialmente aquellas que ocurrieron en la infancia. También, este modelo considera que los conflictos internos y las necesidades emocionales del individuo son fundamentales para entender su comportamiento y para planificar intervenciones efectivas. De acuerdo con Viscarret (2009)

Sin duda alguna, las primeras y grandes influencias teóricas que recibió el Trabajo Social provinieron de los, entonces, deslumbrantes progresos científicos a los que llegaron disciplinas como la psicología y la psiquiatría. (p. 304)

Fases de Intervención del Modelo Psicodinámico

Las intervenciones psicodinámicas buscan eliminar los aspectos negativos de la personalidad de un individuo (como tener poca confianza en sí mismo) y encontrar el trauma oculto que causa esas reacciones. Este modelo generalmente sigue tres fases principales:

  • Estudio de los hechos de una situación: Esta fase implica recopilar información detallada sobre el individuo y su situación actual.
  • Diagnóstico de la naturaleza del problema: En esta fase, se utiliza la información recopilada para identificar los problemas subyacentes y los conflictos internos que están afectando al individuo.
  • Planificación y ejecución del tratamiento: Basándose en el diagnóstico, se desarrolla un plan de intervención que se centra en ayudar al individuo a resolver sus conflictos internos y a mejorar su bienestar

Ejemplo de caso


La señorita Elaine, es especializada en técnica médica de emergencia (EMT) que requiere respuestas rápidas y seguras a las lesiones de un paciente. Sin embargo, Elaine carece de confianza. Aunque es una médica excepcional que entiende casi automáticamente lo que se supone que debe hacer en la mayoría de los casos de trauma en los que está involucrada, a veces se queda paralizada cuando se trata de tomar decisiones.


Fase de Estudio: En la primera fase, el trabajador social recopila información detallada sobre Elaine y su situación laboral. Esto incluye entrevistas con Elaine y sus colegas, así como consultas con su supervisor.

Fase de Diagnóstico: A través de la información recopilada, el trabajador social identifica que los problemas de Elaine pueden estar relacionados con la falta de confianza en sí misma, lo que le dificulta tomar decisiones rápidas en situaciones de emergencia.

Fase de Planificación y Ejecución del Tratamiento: Basándose en este diagnóstico, el trabajador social desarrolla un plan de intervención. Este plan podría incluir terapia individual para Elaine, con el objetivo de abordar sus problemas de autoestima y su comportamiento de indecisión.

A lo largo de este proceso, el trabajador social utiliza el modelo psicodinámico para entender cómo las experiencias pasadas de Elaine y los conflictos internos pueden estar influyendo en su situación actual. Este enfoque permite al trabajador social abordar no sólo los problemas actuales de Elaine, sino también las raíces subyacentes de estos problemas.

Referencias de las imágenes de esta entrada:

Psicoactiva. (s/f). Psicoactiva.com. https://www.psicoactiva.com/biografias/sigmund-freud/

Social Welfare. (2011). Vcu.edu. https://socialwelfare.library.vcu.edu/social-work/richmond-mary/

Técnico de Emergencias Médicas. (s/f). Edhelper.com. https://www.edhelper.com/ReadingComprehension_44_591.html


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Integrantes del Blog

Bibliografía del Blog