Modelo centrado en la tarea

 Precursores de este modelo

William Reid



El enfoque centrado en la tarea, concebido por William J. Reid y Laura Epstein en la década de 1970, surgió en el contexto de la Escuela de Administración de Servicios Sociales de Chicago, como resultado de la investigación y los esfuerzos académicos de estos destacados profesionales. Este modelo, fruto de una cuidadosa reflexión y análisis, se erige como un marco teórico de importancia significativa en el campo de los servicios sociales. Reid y Epstein, a través de su labor pionera, delinearon un enfoque que prioriza la atención y el énfasis en las tareas pertinentes dentro de los contextos de intervención social, sentando así las bases para futuras investigaciones y prácticas en este ámbito. Su contribución ha sido fundamental para comprender la dinámica de trabajo en el campo de los servicios sociales y ha proporcionado una estructura conceptual sólida que ha enriquecido el desarrollo teórico y práctico en este campo.

Conceptualización del modelo


El enfoque centrado en la tarea se distingue por su enfoque en la resolución de los problemas presentados por los clientes mediante la establecimiento de objetivos, sin profundizar exhaustivamente en sus raíces. Este paradigma facilita la ejecución de intervenciones en un lapso de tiempo relativamente breve. La colaboración entre el trabajador social y el cliente/usuario emerge como un componente esencial en este modelo, pues el compromiso con el cambio a través de la realización de las tareas resulta indispensable para la efectividad de la ayuda. Según Epstein, en el marco del trabajo social de casos centrado en la tarea, el profesional posee una clara concepción de los objetivos y la metodología, ambos desarrollados en estrecha colaboración con el cliente. Esta sinergia colaborativa no solo maximiza las posibilidades de éxito, sino que también minimiza la probabilidad de fracaso, constituyendo así un enfoque eficiente y efectivo en la práctica del trabajo social.

Fases

El modelo centrado en la tarea generalmente sigue las siguientes fases:
  • Selección de un problema diana: De todos los problemas presentados por el cliente/usuario, se selecciona uno como el problema diana.
  • Abordaje del problema seleccionado a través de tareas: Se utilizan tareas para abordar el problema seleccionado.
  • Revisión y negociación continua entre el usuario y el trabajador social: Existe una revisión y negociación continua entre el usuario y el trabajador social.
  • Establecimiento de un límite temporal: Se establece un límite temporal para la solución del problema.

Ejemplo


Carlos es un hombre de 45 años que ha estado lidiando con problemas de adicción al alcohol durante varios años. Recientemente, Carlos ha decidido buscar ayuda y se ha puesto en contacto con un trabajador social para apoyarlo en su camino hacia la recuperación.

  • Fase de Selección de un Problema Diana: En la primera fase, el trabajador social trabaja con Carlos para identificar su problema diana. En este caso, el problema diana es la adicción al alcohol de Carlos.
  • Fase de Abordaje del Problema Seleccionado a través de Tareas: En esta fase, el trabajador social y Carlos trabajan juntos para desarrollar tareas específicas que Carlos puede realizar para abordar su problema de adicción al alcohol. Estas tareas pueden incluir asistir a reuniones de Alcohólicos Anónimos, buscar tratamiento médico para la adicción, y desarrollar estrategias de afrontamiento para manejar los antojos de alcohol.
  • Fase de Revisión y Negociación Continua entre el Usuario y el Trabajador Social: Durante esta fase, el trabajador social y Carlos revisan regularmente el progreso de Carlos en la realización de sus tareas. Si Carlos está teniendo dificultades con alguna de las tareas, el trabajador social y Carlos pueden negociar ajustes a las tareas o desarrollar nuevas tareas.
  • Fase de Establecimiento de un Límite Temporal: Finalmente, el trabajador social y Carlos establecen un límite temporal para la resolución del problema de Carlos. Este límite temporal proporciona un marco de tiempo claro para Carlos para trabajar hacia la superación de su adicción al alcohol.
Después de haber realizado todo estas fases, el trabajador social utiliza el modelo centrado en la tarea para ayudar a Carlos a tomar medidas concretas para abordar su problema de adicción al alcohol. Este enfoque permite a Carlos tener un papel activo en su propia recuperación, lo que puede aumentar su sentido de autoeficacia y motivación para cambiar.

Referencias de las imágenes de esta entrada:

Alamy Limited. (s/f). William reid hi-res stock photography and images. Alamy.  https://www.alamy.com/stock-photo/william-reid.html?sortBy=relevant

(S/f). Mobbyt.com. https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=245351


Comentarios

Entradas populares de este blog

Integrantes del Blog

Modelo Psicodinámico en Trabajo Social

Bibliografía del Blog